-
Naucalpan,Estado de México
-
52 55 2144 4346
-
contacto@defensoresparquenacionallosremedios.org

Arrancan los trabajos de restauración 2024 en el Parque Nacional Los Remedios
¡El Parque Nacional Los Remedios se renueva! Un esfuerzo conjunto para su restauración
En una iniciativa de gran impacto socioambiental, el Grupo de Defensores del Parque Nacional Los Remedios ha comenzado un ambicioso programa de restauración que se enmarca dentro del Programa para la Protección y Restauración de Ecosistemas y Especies Prioritarias de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP). Este esfuerzo cuenta con la valiosa colaboración del Gobierno del Estado de México, a través de PROBOSQUE y CEPANAF.
El bosque cuida de todos, si nosotros cuidamos de él
El Programa para la Protección y Restauración de Ecosistemas y Especies Prioritarias en el PNR no solo es un proyecto ambiental, sino una iniciativa que beneficia directamente a la comunidad de Naucalpan y sus alrededores. Al preservar y restaurar nuestros bosques, cuidamos también de nuestra salud, seguridad y calidad de vida, ya que este tipo de ecosistemas nos brindan numerosos servicios ambientales como es el aire limpio, regulación de temperatura, filtración de ruido, áreas de recreación, entre muchos otros.
Dentro de las labores que desempeñará el Grupo de Defensores en el parque se encontrará el retiro de especies exóticas invasoras, es decir, aquellas plantas que provienen de otras regiones o incluso otros países, que al ser introducidas por el hombre en este bosque ocasionan daños al medio ambiente, la economía y la salud humana, desplazando especies locales y alterando el hábitat. Entre las especies objetivo se encuentran la Higuerilla, la Bola Africana y, por primera vez, la jacaranda. Esta última, una vez retirada, será reubicada en espacios urbanos que requieren medidas de mitigación contra el cambio climático, ayudando a atemperar el calor y disminuir el riesgo de inundaciones.
Además, se continuará con el censo y saneamiento del arbolado del parque. Este inventario forestal no solo permitirá evaluar la salud de los árboles, sino que también se integrará con la base de datos generada en el proyecto de monitoreo de flora y fauna realizado el verano pasado. Así, se asegurará un seguimiento continuo y efectivo de la biodiversidad del área. No se puede apreciar aquello que no se conoce y por eso es importante descubrir todo lo que atesora nuestro bosque.
Dentro de las labores que desempeñará el Grupo de Defensores en el parque se encontrará el retiro de especies exóticas invasoras, es decir, aquellas plantas que provienen de otras regiones o incluso otros países, que al ser introducidas por el hombre en este bosque ocasionan daños al medio ambiente, la economía y la salud humana, desplazando especies locales y alterando el hábitat. Entre las especies objetivo se encuentran la Higuerilla, la Bola Africana y, por primera vez, la jacaranda. Esta última, una vez retirada, será reubicada en espacios urbanos que requieren medidas de mitigación contra el cambio climático, ayudando a atemperar el calor y disminuir el riesgo de inundaciones.
Además, se continuará con el censo y saneamiento del arbolado del parque. Este inventario forestal no solo permitirá evaluar la salud de los árboles, sino que también se integrará con la base de datos generada en el proyecto de monitoreo de flora y fauna realizado el verano pasado. Así, se asegurará un seguimiento continuo y efectivo de la biodiversidad del área. No se puede apreciar aquello que no se conoce y por eso es importante descubrir todo lo que atesora nuestro bosque.

Hay que conocer lo que nos rodea para saber valorarlo y preservarlo
Para celebrar y visibilizar la riqueza natural de la región, por segundo año consecutivo se ofrecerá el calendario 2025 del Parque Nacional los Remedios que estará ilustrado con imágenes de su biodiversidad y de las actividades que se realizadas por la misma comunidad en pro de su conservación, invitando a la población en general a conocer, proteger y valorar este invaluable lugar. Se darán a conocer información sobre cómo adquirilos posteriormente.
La restauración de nuestros ecosistemas es una responsabilidad compartida. La invitación continúa abierta a todos los ciudadanos a unirse a estos esfuerzos y a cuidar nuestro entorno natural. Juntos, podemos hacer del Parque Nacional Los Remedios un ejemplo de sostenibilidad, conservación y unidad.
La restauración de nuestros ecosistemas es una responsabilidad compartida. La invitación continúa abierta a todos los ciudadanos a unirse a estos esfuerzos y a cuidar nuestro entorno natural. Juntos, podemos hacer del Parque Nacional Los Remedios un ejemplo de sostenibilidad, conservación y unidad.
