• Naucalpan,Estado de México
  • 52 55 2144 4346
  • contacto@defensoresparquenacionallosremedios.org
dos jóvenes en el campo

Semana de Celebración en el Parque Nacional Los Remedios

CONCLUYE SEMANA DE LA CELEBRACIÓN DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS Y CONSERVADAS DE AMÉRICA LATINA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA NATURALEZA EN EL PARQUE NACIONAL LOS REMEDIOS.

  • La ANP Federal suma más aliados a sus labores de protección, conservación y restauración. Empresas, escuelas públicas y asociaciones vecinales.
  • Gobierno del Estado de México se incorpora a través de las Secretarías del Campo, del Agua y de la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (CEPANAF).
  • Se trata de la primera ANP que goza de los beneficios del Acuerdo de Escazú.
Desde el sábado 14, día de Eclipse anular en México, el Parque Nacional Los Remedios estrenó talleres y actividades como AVerAves con WendyBird y ¡Qué Hongo! con Ilse Bustamante. Además, Christopher Estrada llevó a cabo un taller de bombas de semillas. En medio de las actividades, los asistentes a los talleres pudieron observar a través de lentes especiales y cajas oscuras el eclipse. 

Participación de la Comunidad Académica

El martes 17, Día de las Áreas Conservadas y Protegidas de Latinoamérica y el Caribe el Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Naucalpan albergó una serie de conferencias y talleres encabezados por jóvenes universitarios que se han incorporado al grupo de Defensores del Parque Nacional Los Remedios y a sus trabajos de restauración.

Entre las conferencias que se ofrecieron estuvo la de Programas de Conservación para el Desarrollo Sostenible PROCODES ofrecida por Eduardo Brun y Janet Medina. También Ximena Yovana ofreció una más sobre clasificación de las Áreas Naturales Protegidas en México. Los talleres que se ofrecieron fueron de plantas aromáticas y la fauna del Parque Nacional Los Remedios impartidos por Abel Rubio, José Luis Higuera y María Fernanda Cruz.
conjunto de imágenes de jóvenes observando serpientes de manos de otros jóvenes en el parque nacional los remediosacional los remedios

El miércoles 18, Día Internacional la Protección de la Naturaleza la Escuela Secundaria Oficial 454 “Narciso Bassols” encabezó una jornada para el retiro de especies exóticas invasoras del Parque Nacional. En la Jornada estuvo presente la Guardia Nacional quien llevó a su personaje oficial para convivir con las y los adolescentes.

Con la coordinación de los integrantes de la Brigada contra incendios del Ejido Los Remedios, e integrantes de las asociaciones vecinales LZ13 y UPAC, los estudiantes retiraron más de 10 mil plantas de higuerilla, especie muy dañina para la biodiversidad del Parque Nacional Los Remedios y con el apoyo de la Guardia Nacional se plantaron 55 magueyes para fortalecer la cerca perimetral de las instalaciones de SEMARNAT y en espacios donde apoyarán la regeneración del
suelo erosionado.
grupo de jóvenes realizando tareas de reforestación en el parque nacional los remedios

Durante la jornada se consolidó la Comunidad del Parque Nacional Los Remedios en la que participaron el Director de la División de Arquitectura de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán y el profesor Gustavo García del CCH Naucalpan, ambas instituciones de la UNAM. Los cordirectores Rebeca López y Carlos Vargas del Centro para la Sustentabilidad Incalli Ixcahuipoca CENTLI de la UAM y el Dr. Víctor Ávila Ackerberg, profesor del Instituto de Ciencias Agropecurarias y Rurales de la UAEM.

Además, el diputado presidente de la Comisión de Asuntos Metropolitanos, Max Correa quien se ha caracterizado por promover desde el poder legislativo una agenda ambiental más ambiciosa como el reconocimiento de los derechos de la naturaleza o la aplicación del Acuerdo de Escazú en la entidad. Ana Ramírez, secretaria General del Comisariado Ejidal Los Remedios y coordinadora
de Núcleos Agrarios en el Estado de México.
grupo de personas posando para foto frente a las oficinas de la semarnat en naucalpan

También estuvo el Director Regional Centro Eje Neovolcánico de la CONANP, Marco Castro, quien reiteró la determinación del sector ambiental federal para rescatar las áreas naturales protegidas inmersas en la urbanización. Acudió personal de la Representación de SEMARNAT en el Estado de México; representantes de los titulares de las secretarías del Campo y del Agua, así como integrantes de la CEPANAF.

Reforestación Comprometida HSBC

Y finalmente, las jornadas de la semana de la protección de la naturaleza y de la celebración de las áreas protegidas y conservadas concluyeron con una reforestación comprometida, es decir los participantes se comprometieron a velar por la supervivencia de los árboles plantados, con personal del banco HSBC. 

grupo de trabajadores del banco HSBC posando para la foto después de realizar tareas de reforestaciónoto frente a las oficinas de la semarnat en naucalpan

Sociedad, ejido, universitarios, gobiernos estatal y federal, escuelas, academia e iniciativa privada trabajan en pro del rescate de un Parque Nacional que vivió el abandono institucional durante más de 8 décadas. Todo esto ha sido posible gracias a la aplicación de Acuerdo de Escazú, instrumento de derecho ambiental internacional vinculante para el Estado Mexicano y vigente desde 2021.
El grupo de defensores del Parque Nacional Los Remedios lo componen de entrada compañeros ejidatarios integrantes de la primera Brigada contra Incendios del Parque Nacional Los Remedios, Georgina Flores Mejía, Laura y Ricardo Rodríguez Flores, Abel Sánchez y Cenobio García Palma.También la maestra en Educación Ambiental y nutrióloga, Stephanie Rosete, los biólogos Janet Medina, Alison Aragón y Chirstopher Estrada, la arborista y escaladora Yared Rojo, el abogado Rogelio Díaz, los fotógrafos Bernardo Boggero, Julio Beltrán y Erasmo Carmona y la community manager Verónica Roa.

About
World's leading management consulting firms, where bold thinking, inspired people and a passion for results come together for extraordinary impact.
Subscribe